Oт Византии дo Кордовского Халифата и Османскoй империи - Нурлан Аманович Наматов
757
Candau Chacón, María L. Los moriscos en el espejo del tiempo. (Universidad de Huelva. Huelva, 1997). Рр. 23–34.
758
Lapeyre, Henry (2011). Geografía de la España morisca. Universitat de València. Рр. 66–98.
759
Carrasco, Rafael. Deportados en nombre de Dios. La expulsión de los moriscos: cuarto centenario de una ignominia, Barcelona: Ediciones Destino, 2009. Рр. 50–66.
760
Boeglin, Michel, Entre la Cruz y el Corán. Los moriscos en Sevilla (1570–1613), (Instituto Cultural de las Artes de Sevilla, Sevilla, 2010). Рр. 56–88.
761
Bernabé Pons, Luis F., Los moriscos: conflicto, expulsión y diáspora, Catarata, Madrid, 2009. Рр. 34–66.
762
Benítez Sánchez-Blanco, Rafael, Heroicas decisiones: La Monarquía Católica y los moriscos valencianos, (Institució Alfons el Magnànim, Valencia, 2001). Рр. 45–77.
763
Barrios Aguilera, Miguel, La suerte de los vencidos. Estudios y reflexiones sobre la cuestión morisca, Granada: Universidad de Granada, 2009. Рр. 34–66.
764
Barrios Aguilera, Miguel, La convivencia negada. Historia de los moriscos del Reino de Granada (Comares, 2008, 2.ª ed.). Рр. 55–78.
765
Kimmel, Seth, “Tener al lobo por las orejas”. Polémicas sobre coerción y conversión hasta la expulsión de los moriscos, Madrid: Marcial Pons Historia, 2020. Рр. 45–76.
766
Шангри-Ла (Shangri-La) – вымышленная страна, описанная в 1933 году в романе писателя-фантаста Джеймса Хилтона (англ. James Hilton) (1900–1954) «Потерянный горизонт» (“Lost Нorizon”).
767
Lafuente, Modesto (1862). Historia general de España, Vol. 8. p. 201.
768
Francisco Javier Simonet, Historia de los mozárabes…
769
Leopoldo Peñarroja Torrejón, Cristianos bajo el Islam…, pp. 290 y ss.
770
Trabajos como Mikel De Epalza y Enrique A. Llobregat, “¿Hubo mozárabes en tierras valencianas? Proceso de islamización en el Levante de la Península”, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 36 (1982), pp. 7–31; Mikel De Epalza, “La islamización de al-Andalus: mozárabes y neomozárabes”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 23 (1985–1986), pp. 171–179; Mikel De Epalza, y María Jesús Rubiera, “Los cristianos toledanos bajo dominación musulmana”, Simposio Toledo Hispanoárabe, Colegio Universitario, Toledo, 1986, pp. 129–134; Mikel De Epalza, “Mozarabs: an emblematic Christian Minority in Islamic Al-Andalus”, The Legacy of Muslim Spain, Salma Khadra (ed.), Brill, Leiden, 1992, pp. 148–170; Mikel De Epalza, “Les Mozarabes. État de la question”, Rente du Monde Musulman et de la Méditerranée, 63–64/1 (1992), pp. 39–50; Mikel De Epalza, “Note de sociologie religieuse médiévale: la disparition du Christianisme au Maghreb et à Al-Andalus”, Mélanges Mohamed Talbi, Publications de la Faculté des letttres de la Manouba, Túnez, 1993, pp. 69–79; Mikel De Epalza, “Falta de obispos y conversión al islam de los cristianos de Al-Andalus”, Al-Qantara, 15 (1994), pp. 385–400, o Mikel De Epalza, “La desaparición del Cristianismo en el Magreb y en Al-Andalus”, Encuentro Islamo-Cristiano, 267 (1994), pp. 2–6.
771
María Jesús Rubiera, La Taifa de Denia, Instituto Juan Gil-Albert, Alicante, 1985; María Jesús Rubiera, Villena en las calzadas romana y árabe, Universidad de Alicante, Alicante, 1985 y María Jesús Rubiera, Xàtiva musulmana (segles VIII–XIII), Ajuntament de Xàtiva, Xàtiva, 1987.
772
Mikel De Epalza, y María Jesús Rubiera, «Los cristianos toledanos bajo dominación musulmana», Simposio Toledo Hispanoárabe, Colegio Universitario, Toledo, 1986, pp. 129–134.
773
María Jesús Rubiera, «Los primeros moros conversos o el origen de la tolerancia» Toledo siglos XII–XIII. Musulmanes, cristianos y judíos: la sabiduría y la tolerancia, Louis Cardaillac (ed.), Alianza, Madrid, 1992, pp. 109–117.
774
Christophe Picard, “Les mozarabes dans l’Occident ibérique (VIII–XIIesiècles)”, Revue des Etudes Islamiques, 51 (1983), pp. 77–88.
775
Pierre GUICHARD, “Les Mozarabes de Valence et d’Al-Andalus entre l’histoire et le mythe”, Revue de l’Occident musulman et de la Méditerranée, 40 (1985), pp. 17–27.
776
Vincent Lagardere, “Communautes mozárabes et pouvoir almorávide en 1125 en alAndalus”, Studia Islámica, 67 (1988), pp. 99–119.
777
Delfna Serrano Ruano, “Dos fetuas sobre la expulsión de los mozárabes al Magreb en 1126”», Anaquel de estudios árabes, 2 (1991), pp. 163–182.
778
María Jesús Viguera, ”Sobre mozárabes”, Proyección histórica de España en sus tres culturas, Castilla y León, América y el Mediterráneo: [actas del Congreso celebrado en Medina del Campo en 1991], Eufemio Lorenzo Sanz (coord.), Junta de Castilla y León, Valladolid, 1993, vol. 3, pp. 205–218 y María Jesús Viguera, «Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus», Cristianos, musulmanes y judíos en la España medieval. De la aceptación al rechazo, Julio Valdeón Baruque (ed.), Ámbito, Valladolid, 2004, pp. 43–69.
779
Maribel Fierro, “Christian success and Muslim fear in Andalusi writings during the Almoravid and Almohad periods”, Israel Oriental Studies, 17 (1997), pp. 155–178 y Maribel Fierro, “A Muslim land without Jews or Christians: Almohad policies regarding the ‘protected people’”, Christlicher Norden – Muslimischer Süden. Ansprüche und Wirklichkeiten von Christen, Juden und Muslimen auf der Iberischen Halbinsel im Hoch– und Spätmittelalter, Matthias Tischler y Alexander Fidora (eds.), Aschendorff, Verlag, 2011, pp. 231–247.
780
En la comunicación que





